En este blog encontrarán...

En este blog encontrarán noticias y artículos sobre salud.
Además, través de la web www.josepcolonques-saludnatural.es encontrán más artículos, entrevistas, videoblogs... realizados por Josep Colonques, así como su biografía, libros publicados y colaboraciones en la prensa escrita y radio.
En la sección del Dominical del Diario de Ibiza, sección Mundo Natural, podrán consultar más de 350 artículos relacionados con esta temática.

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Cuidarse un poco más estos días


Cenas de empresa, Nochebuena, Navidad, San Esteve, Fin de Año.... un par de semanas en las que las reuniones familiares y sociales hacen que nuestro organismo se exceda bastante con la comida, el alcohol...

Unos pequeños consejos para sobrellevarlos un poco mejor, y de una forma más sana.

- Organiza tus comidas y cenas. Si un día la cena va a ser muy copiosa intenta compensar la comida anterior y posterior con algo más ligero a base de ensaladas, sopas, consomés, verduras, o carne magro - pescado a la plancha u horno.

- No estar todo el día picando. Recordar la base de las 5 comidas al día: un desayuno, una comida y una cena, y un snack de media mañana y uno a media tarde.

- Tomarse un zumo de zanahoria con manzana, por la mañana en ayunas, puede ayudar a que mejore tu mucosa estomacal, castigada por el alcohol, fritos, etc...

- Si se toma una fruta 30 minutos antes de las comidas, ayudará a realizar mejor las digestiones de lo que tomes en esa comida.

- Toma alguna mezcla de plantas para depurar un poco el organismo (*) a base de cardo mariano (Silybum marianum), alcachofera (cynara scolymus), ortosifón (Orthosiphon stamineus), zarzaparrilla (Smilax aspera), etc...

(*) Si sufres alguna enfermedad o tomas alguna medicación consulta a tu médico.

- No olvidarse de beber bastante agua entre horas para hidratarse y para ayudar al cuerpo a depurarse.

- Si sueles practicar algún deporte o realizas alguna actividad física no lo dejes del todo, haz un mantenimiento de por lo menos de una vez por semana.



Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)


N:10

jueves, 10 de diciembre de 2015

Los cigarrillos electrónicos ¡Cuidado!

Hace un tiempo que han salido a la luz los cigarrillos electrónicos como alternativa a los tradicionales. Para los fumadores fue como una burbuja de oxígeno, una nueva opción "más sana", a su hábito tóxico... resaltar que "más sana" está entrecomillado.

Las incesantes campañas de marketing eran un alud de mensajes resaltando  sus beneficios, pero como el tiempo acaba demostrando, no es oro todo lo que reluce. 


Estudios científicos van surgiendo con el tiempo, desmontando poco a poco esta supuesta "panacea".

Está claro que cada uno es libre de decidir que hacer con su vida y con su salud, pero también tenemos el derecho de conocer exactamente todos los pros y contras de un producto, sin encubrimientos interesados.

Esta semana os dejo tres enlaces sobre este tema:







Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)


N:21

jueves, 29 de octubre de 2015

La OMS levanta la liebre con la noticia de las carnes procesadas

Hace décadas, en determinados círculos ya se hablaba de la posibilidad que ciertas carnes pudieran tener un efecto muy negativo sobre la salud. En esa época, se tachaba a las personas que defendían esta idea de "charlatanes", "pseudocientíficos" y demás...

A día de hoy, la OMS ha publicado una noticia que para muchos es impactante y alarmante, pero para otros una confirmación de lo ya sabido:
"La OMS alerta de que la charcutería y «probablemente» la carne roja puede provocar o influir notablemente en el desarrollo de ciertos cánceres.

Noticia:
http://www.abc.es/sociedad/20151026/abci-cancer-carne-roja-201510261252.html

Cierto es, que hay que tener en cuenta que la calidad de los alimentos influye sobre nuestra salud, y que no podemos poner todo en un mismo saco.

No es lo mismo un "chope" que un jamón de Salamanca o de Jabugo de Bellota, una "salchicha" que un solomillo de buey ... donde los "animalitos" están todo el dia por el campo comiendo hierba o bellotas (los cerdos de pata negra), en relativa libertad y muy bien cuidados... sin hormonas, sin clembuterol, etc.
No es lo mismo, las gallinas camperas (y los huevos) que comen grano, "bichitos" y estan todo el dia por el campo, respecto a las gallinas de granja que comen pienso, tienen luz artificial 24 horas al dia y estan 50 de ellas en dos metros cuadrados.
No es lo mismo, una carne de calidad y poco manipulada (aunque pueda tener sus efectos negativos) que otra "procesada", "manipulada" hasta la saciedad, cargada de aditivos (colorantes, conservantes, potenciadores del sabor, aromatizantes...)... Solo hay que deternerse a leer una etiqueta de casi cualquier producto que solemos comprar en el supermercado.

El problema es que se está dejando de comer de una forma sana, con una dieta mediterránea variada y equilibrada, en pos de un tipo de alimentación donde las pizzas, las hamburguesas o salchichas procesadas, "el pan con", la carne roja de baja calidad.... se comen de forma diaria e indiscriminada.

Si una persona lleva una vida sana respecto a su alimentación, actividad física, salud emocional, etc... puede permitirse el lujo de ciertos extras sin que su cuerpo le pase luego mucha "factura". Pero los "extras" no tienen que ser lo habitual.

Un edificio construido con tuberías, ladrillos, cables eléctricos... de mala calidad será un edificio que dará problemas con mucha más facilidad. Con nuestro cuerpo ocurre los mismo: la calidad y variedad de lo que comemos repercute en la calidad de las estructuras de nuestro organismo, dejando de lado la genética que también influye.


Aquí dejo otro enlace interesante sobre: ¿Qué es la carne procesada?

http://elpais.com/elpais/2015/10/26/ciencia/1445873550_076067.html


Josep Colonques


Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)



N:52

lunes, 5 de octubre de 2015

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Se acabó la temporada, ¡Por fin!... ¿Y ahora Qué?...

Ibiza es una isla que funciona en temporada. A partir de Enero se empiezan a escuchar los primeros “a ver si empiezo a trabajar ya… que tengo ganas…” y a partir de Agosto “a ver si acaba la temporada… que no puedo más”. ¿Curioso?.

Nos encontramos en la recta final de la temporada. Dolores de espalda, agotamiento, pérdida de apetito y de peso, dormir poco, mucha actividad física y mental… Toca cuidarse.  Durante la vorágine estival hemos acumulado mucha tensión: los jefes exigen mucho, la clientela es complicada, el sofocante calor, algún conflicto con el compañero…. Además, hay que disfrutar del verano, claro, así que luego dormimos bien poco. En definitiva: estamos estresados. El agotamiento y la prevención del sueño pueden influir tanto en la resolución de problemas como en la aparición de un episodio psicótico.

Es tiempo de comer adecuadamente, relajarse, y estructurar la mente. Hoy hablaremos de Mindfulness y Autocompasión en el ámbito psicológico. El Mindfulness es un tipo de meditación oriental utilizado para estar en el momento presente con amabilidad y sin juicios.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Incorporación de Osteopatía (escuela etiopática) en Eivissalut

¿ QUE ES LA ETIOPATIA ?

La palabra Etiopatia proviene de la palabra griega « aitia » (causa) y de « pathos » (sufrimiento o enfermedad).
Esta disciplina busca las causas de las alteraciones y trata de luchar contra esas causas y no a las consecuencias que esas alteraciones generan. Etiopatia estudia y tiene en cuenta de una manera global y sistémica las diferentes interacciones entre los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. La base de la Etiopatia es rigurosa y científica.
El terapeuta comienza por realizar un análisis clínico utilizando todos los métodos de una búsqueda científica. Establece una valoración precisa y los protocolos de trabajo que se hacen por medio de manipulaciones articulares, vertebrales y viscerales herencia de los ancestrales « sobanderos » y actualmente enriquecida por la experiencia de diferentes disciplinas.

¿ COMO ACTÚA LA ETIOPATIA ?

La etiopatía es una terapia manual de cuidados que responde con rapidez y eficacia a la necesidad de alivio inmediato de los pacientes. El principio primero de la etiopatía es establecer la causa de los fenómenos patológicos para aplicarle las técnicas de terapia manual mas adaptadas. La disciplina se acerca pues por muchos lados de las prácticas diversas de la osteopatía francesa (osteopatia estructural y visceral).

Después de haber realizado una valoración gneral que pone en evidencia las causas de los síntomas que presenta un paciente, el conjunto del saber (en anatomía, fisiología y patología) y de las técnicas manuales enteradas permiten trabajar en la supresión de estas causas. Para esto utiliza tres principios :
- La liberación de bloqueos articulares a la vez sobre la columna vertebral y sobre las articulaciones periféricas ;
- El trabajo de los tejidos a la vez visceral y musculo-tendinoso ;
- Un trabajo de estiramientos y de puesta en tensión.
El etiópata puede ayudar en muy numerosas alteraciones que tocan a todas las edades, del niño a la persona mayor, del sedentario al deportista de alto nivel.



Aquí algunos ejemplos de alteraciones en que puede ayudar y que se pueden encontrar cada día en el gabinete de un etiopata:

• Trastornos O.R.L.: Sinusitis, rinitis, rhinofaringitis, otitis, vértigos ;
• Trastornos de origen vertebral: neuralgias de Arnold, neuralgias cervico-brachiales, tortícolis, cervicalgias, dorsalgias, dolores intercostales, lumbagos, lumbalgias crónicas, cruralgias, ciáticas ;
• Trastornos del aparato locomotor: esguinces, tendinitis, canal carpiano, canal del tarso, dolores articulares (hombros, caderas, rodillas …), espolón calcáneo, algodistrofia ;
• Trastornos del embarazo: náuseas, vómitos, lumbociáticas, preparación para el parto ;
• Trastornos respiratorios: traqueítis, bronquitis, asma ;
• Trastornos digestivos: aerofagia, digestión lenta, reflujo gastro-esofágico, estreñimientos, diarreas, hemorroides ;
• Trastornos urinarios: cistitis, trastornos de la próstata, incontinencia, enuresis ;
• Trastornos ginecológicos: normalización del ciclo, reglas dolorosas, esterilidad, trastornos de la menopausia, descenso de los órganos ;
• Trastornos circulatorios: palpitaciones, opresiones torácicas, piernas pesadas, enfermedad de Raynaud ;
• Trastornos generales: cefaleas, jaquecas, insomnios, ansiedad, zona.

¿ QUIEN ES EL ETIOPATA DE EIVISSALUT ?

Mathieu LASSERRE tiene 30 años y ejerce el oficio de etiópata en Tournefeuille (cerca de Toulouse, en Francia) desde el año 2009. Después de seis años de estudios, obtuvo su diploma en la Facultad de Etiopatía de Toulouse en la cual es actualmente profesor de fisiologia digestiva y responsable de la enseñanza de la anatomía. Hoy hace cinco años que ejerce en su propio gabinete.

Desea poder hacer disfrutar de sus conocimientos a los habitantes de la isla integrando la estructura de Eivissalut. Le permite proponer su habilidad a los pacientes y aportar un enfoque diferente del cuidado en el establecimiento.

Si necesitan mas informaciones, pueden dirigirse a la estructura Eivissalut.
Mathieu LASSERRE esta dispuesto a recibirles a partir del 7 de julio con cita previa.

www.etiopathie.com



Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)


N:14

martes, 11 de agosto de 2015

La psicología de 3ª generación

“Sentirse bien” como idea básica de salud mental. La lógica de tener que sentirse bien para poder vivir se ha visto potenciada extraordinariamente en los últimos 30 años. Resulta habitual oír “salgo a correr porqué hoy estoy estresado” o “le respondí mal porqué me sentí atacado”. Incluso existen anuncios publicitarios que parecen imponer: “tómate esta pastilla y ¡te sentirás bien!”. Acabáramos.

El ejemplo más claro que siempre tengo en la mente es cuando años atrás un psicólogo le dijo a una paciente “vamos a enseñarte a ver la vida de color rosa”.

La cultura occidental considera el malestar como un problema a solucionar. La lucha de las personas por eliminar la ansiedad, la rabia, los recuerdos y/o los pensamientos paradójicamente no sólo no elimina el malestar, sino que produce un efecto contraproducente: el malestar aumenta. ¿Y si estamos intentando hacer algo que no se puede hacer? ¿Qué nos dice nuestra experiencia?

martes, 4 de agosto de 2015

Efectos del móvil sobre las células

Os dejo un link sobre un muy interesante artículo publicado en xataka. Dicho artículo habla sobre un estudio realizado sobre el impacto del móvil sobre la oxidación de las células.

Estos estudios son siempre controvertidos, pero nos ofrecen más información sobre de cómo puede afectar a nuestra salud la tecnología que utilizamos cotidianamente. Tenerlo en cuenta dicha información con cautela, y a la espera de nuevos estudios confirmen o desmientan dichas afirmaciones.

http://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/puede-el-movil-oxidar-tus-celulas-y-producir-enfermedades-un-polemico-estudio-afirma-que-si


Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)

N:15

La meditación y el yoga cambian el cerebro, según Harvard

Nuevos estudios avalan los efectos positivos que tienen estas disciplinas sobre la psique y las emociones.
En este link teneis el interesante artículo publicado en el Mundo.es

http://www.elmundo.es/yodona/2015/07/29/55b7b89622601d4a748b4588.html

Espacio patrocinado por Eivissalut.com y Calmahouse.com (ahora también en Ibiza)



N:14