La semana pasada
hablamos en nuestro espacio de la COPE, sobre la importancia de controlar las
pulsaciones cuando realizamos ejercicio físico.
Conociendo las
pulsaciones máximas a las que podemos llegar según nuestra edad, nos permite
evitar riesgos importantes cardiacos y controlar más eficientemente cuales son
las cotas del trabajo cardiovascular, quema de grasas, etc.…
Por ello, os
recuerdo las fórmulas que nombramos en el programa para calcularlo.
1.
FC
max (Frecuencia máxima) = 207 – (0,7 x edad): Utilizaremos esta fórmula de base
2.
FC
max = 220 – edad: Fórmula de Haskell. No la utilizaremos ya que es demasiado
simple y general.
3.
FC
max = ((210 – (0,5 x edad) – (20% peso)) en el hombre y FC max = ((210 – (0,5 x
edad)) – (20% peso) + 4 en la mujer: Esta fórmula es más compleja, para afinar
más.
Pongamos uno
ejemplos con la fórmula 1:
Mujer u hombre de
40 años y otro de 20 años (en esta fórmula el sexo no es factor influyente)
FC máx = 207 – (0,7
x 40) = 207 – 28 = 179 ppm
FC máx = 207 – (0,7 x 20) = 207 – 14 = 193 ppm
Podemos concretar
que, para una persona estándar y sana de 40 años, no tiene que sobrepasar las
179 pulsaciones por minutos. Si lo hace puede implicar un grave riesgo para su
salud general y cardiaca. También
podemos remarcar que para quemar grasa en un ejercicio cardiovascular estándar tiene
que trabajar entre el 60 – 80 % de esas pulsaciones máximas (aconsejado 60 – 70
%) un tiempo mínimo de 45 minutos por sesión.
Para deportistas
muy entrenados, competidores; así como personas con alguna enfermedad, situación
fisiológica especial o que tome medicación ... consultar al entrenador o médico
según cada caso.
Para controlar
esas pulsaciones, son muy interesantes los pulsómetros con cinta transmisora de
pecho y señal protegida. Otro día hablamos
sobre este tema....
Espacio patrocinado por eivissalutibiza.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario